domingo, 29 de noviembre de 2020

Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas ( 5 ) : Los Romanos

La de Romanos será la última de las comparsas desaparecidas en tratar en esta serie de entradas, y la que hasta la fecha más se resiste a ser sometida a un análisis mínimamente exhaustivo. El estudio o investigación de las prendas que conformaban su indumentaria ha resultado más complicado que el de sus compañeras, pues las fotografías que existen de esta comparsa casi siempre muestran a sus festeros desde lugares lejanos,  y con gente u objetos delante, ocultando buena parte de ellos, lo que dificulta muchísimo su observación.

No obstante, intentaré indagar en ello todo lo que me sea posible en base a las imágenes que he podido reunir, y para ello lo primero será mostrar la fotografía en la que a los festeros de la comparsa de Romanos se les ve más cerca y con más claridad. Se trata de una fotografía que ya conocéis y que lleva el título  "Vista de Fiesta", y cuyo autor, como se comentó anteriormente, es Beltrá. 


En ella, podéis verlos en la fila de la izquierda y en la parte inferior, haciendo la curva para adentrarse en el antiguo Ayuntamiento. Van formando fila portando los arcabuces al hombro, luciendo todos ellos sus característicos cascos con penacho. Os dejo ampliadas dichas zonas a continuación para que podáis verlos mejor.


¿Qué podríamos decir de su indumentaria? La verdad es que las fotografías conocidas, (y cuando digo conocidas me refiero a las que yo he logrado reunir, ya que es posible que existan otras que yo no conozca) no aclaran si la principal era una prenda larga que llegaría más o menos a las rodillas, más o menos como si fuera una túnica corta, y que se ajustaría a la cintura mediante un fajín; o por el contrario,   eran de dos prendas diferentes: camisa y faldón. 

En cualquier caso, el fajín que llevaban en la cintura, y el cual llevaban anudado parece que sobre el lado izquierdo, dejando caer sus dos extremos, hace que no podamos distinguir si se trataba de una o dos prendas.

Sea como fuere, sí es cierto que la parte superior era de manga corta, y además esta manga era de un color distinto al del resto de la prenda al que iba unida, llevando en el borde de la misma una tira de un color más claro, casi blanco. El resto del brazo estaba cubierto por algún tipo de camisa interior de un color mucho más claro. 

El cuello y los puños muestran una curiosa decoración, diría también que en color blanco

En el pecho, concretamente en el lado izquierdo llevaban una cruz de un color algo más oscuro. Este adorno en forma de cruz se daba también, si lo recordáis, en los Garibaldinos.

También llevaban capa, de color oscuro, de cuya parte superior colgaban unos cordones terminados en grandes borlas. Esto se aprecia muy bien en el Romano que va a entrar al antiguo Ayuntamiento.

El colofón al traje de esta comparsa no podía ser otro que el típico casco con penacho que suele identificar las indumentarias romanas. Este penacho del casco no era de un solo color, sino que como se ve en las imágenes, cada uno tenía entre dos y tres colores distintos.


En la otra fotografía de Beltrá "Misa de campaña", que podéis ver a continuación, tenemos a varios festeros Romanos en las filas del fondo, junto a las banderas.


Además, ésta nos aporta un dato realmente curioso, y es que como podéis ver, parece ser que algunos de los componentes de la comparsa de Romanos también llevaban barba postiza, al igual que los Moros de la Manta y los Moros de la Capa. A continuación lo podéis comprobar en la ampliación de la imagen, que aunque no se muestra con la calidad que me hubiese gustado, si bastará para comprobar este dato.

             

En la siguiente fotografía que también hemos visto con anterioridad en otra entrada, podemos ver al Capitán Cristiano del año 1913, Rafael Vilaplana "el dels camionets", de la comparsa de Romanos, que aparece sentado en primera fila, y detrás a la izquierda, a su hermano Alberto, también como festero de la comparsa, aunque los trajes que llevaban no se corresponden con los oficiales, ¿por qué? El comentario que acompaña la fotografía nos lo aclara: el hombre que aparece en el centro de la fotografía, detrás de los Capitanes, y al cual se le menciona como "el tío Fluix", era un alcoyano que les alquiló los trajes y deseó acompañarles. Por ello, parece que optaron por no llevar el traje oficial, con la banda que distinguía a los Capitanes, y eligieron alquilar otros un poco más especiales. La niña que acompaña al Capitán era su hija María, que ejerció de Rodella.

  


Las dos siguientes imágenes pertenecen también al mismo año. En la de la izquierda podéis ver al mencionado Capitán con su hija, la Rodella; y en la de la derecha al Capitán posando él solo. Ésta última fotografía la podéis encontrar enmarcada en un tamaño bastante grande en el Museo de la Fiesta, que como sabéis se ubica en la Casa Gran. La fotografía, como indica el cartel de la parte inferior, fue donada por los hijos del Capitán.



Lamentablemente, la fotografía dedicada a la comparsa de Romanos no da más de sí en lo referente a lo que he podido reunir. Únicamente en la foto de la Embajada de 1888 (colección Samper nº 11) aparece entre la multitud un Romano, el cual se distingue por llevar puesto el casco, hacia el centro de la imagen. Así pues, con la esperanza de encontrar algún día nuevas fotografías que nos aclaren con más precisión cómo era la indumentaria de los Romanos, hacemos la parada en este punto en lo que respecta al análisis de sus prendas.

La historia de esta comparsa nos dejó también algún dato curioso, y es que los Romanos participaban, además de en las fiestas de Moros y Cristianos, en la Semana Santa. De ello, da cuenta Antonio Anguiz en un artículo publicado en el libro de Fiestas de 1998, en el que nos cuenta que antiguamente,  en la procesión del Viernes Santo, a la hora de sacar la Imagen del Jesucristo en el Sepulcro, debido a su gran peso, "...precisaba de doce esforzados mozos del reemplazo siguiente para su traslado, y con frecuentes relevos. La Guardia Civil, por medio de una pareja, escoltaba el Paso y con la particularidad de que era acompañada por dos parejas de componentes de la Comparsa de los Romanos que tenían ese privilegio y de lo que estaban muy orgullosos, haciendo sus relevos".


Llegamos pues, al final de esta serie de análisis de indumentarias de las comparsas desaparecidas, que tanto he disfrutado realizando. Espero que a vosotros también os hayan resultado agradables, y hayáis sentido, al menos, la curiosidad que despiertan estas comparsas que han quedado casi olvidadas, y cuyo rescate de ese olvido, justifica estos artículos. Si alguien ha sentido mínimamente un poco de curiosidad y ha imaginado como vestían aquellos festeros que daban forma a las Fiestas Mayores de Ibi de hace ya más de un siglo, todo este trabajo habrá valido mucho la pena.

Como también mencioné en artículos anteriores, nunca me cansaré de hacer un llamamiento a aquellas personas que tengan algún tipo de información sobre este tema, ya sea en formato imagen, o bien en testimonio oral que hayan recibido de antepasados, cualquier información contribuirá a hacer más grande el homenaje que merecen estas comparsas, que como digo, un día dieron forma a las Fiestas de Ibi. Por no mencionar que estoy seguro, que alguna prenda de estos trajes debe conservarse hoy día, y sacarla a la luz sería uno de los mejores homenajes a estas indumentarias.

Cualquier sugerencia, comentario, duda, y por qué no, correcciones y críticas constructivas, serán bien recibidas, y me alegraré de recibirlas, pues significará que a alguien, en algún momento le interesó un tema tan concreto como el que hemos tratado: Las comparsas desaparecidas de Ibi.


Saludos Ibi bloggers.



_____________________________________________________________________________________

Fotografías utilizadas para esta entrada:

- Fotografía "Ibi. Vista de Fiesta": Biblioteca Digital Valenciana
- Fotografía Misa de campaña: cedida por Sofía Morant Gisbert
- Fotografía Capitanes y festeros: grupo Historia de Ibi (Facebook)
- Fotografía Capitán cristiano y Rodella: http://fotosantiguasdeibi.blogspot.com
- Fotografía Capitán cristiano solo: Museo de la Fiesta de Ibi




domingo, 13 de septiembre de 2020

Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas ( 4 ) : Los Escoceses

Llegado el turno a esta, cuanto menos, curiosa comparsa, nos encontramos ante un caso quizás único en los Moros y Cristianos antiguos, pues no he localizado ninguna otra población que contase con una del mismo nombre.

En el caso de esta comparsa, que son Los Escoceses, las fotografías existentes de la misma nos dan una idea muy clara de cómo era el traje que vestían los miembros que la componían. Además, de entre todas ellas destaca una por encima del resto, ya que supone la única fotografía conocida que muestra al completo, o por lo menos a un nutrido grupo, de una antigua comparsa posando para la ocasión.



Datada en 1892, está tomada en el inicio de la calle Mayor, y en ella se distinguen un total de 25 festeros, 6 de ellos niños, todos ellos uniformados al completo, con arcabuz, y dos banderas, la propia de la comparsa a la izquierda, y otra más pequeña a la derecha. La he extraído del libro "Ibi, un destino compartido", de José Mª Ramírez Mellado, pero si queréis verla con muchísima más calidad, en la Colección Samper la encontraréis catalogada como la nº 22, y además en su reverso aparece una inscripción manuscrita que fija la fecha de la fotografía el 24 de septiembre de 1892, con motivo de la inauguración de las fuentes públicas y la traída de aguas potables.

Así pues, de entrada ya podemos ver de forma general la indumentaria de los Escoceses en el Ibi de aquellos años. Antonio Anguiz, en su Miscelánea Ibense, ya nos contaba que los festeros de esta comparsa, buscando la mayor fidelidad posible en el traje, lo adquirieron en Gibraltar.
Además, en el libro de Fiestas del año 1978, existe un artículo llamado "Cincuentenario de la Comparsa Maceros", en el que se cita un testimonio del tío Adolfo "Petit", que dice: "Nuestra comparsa se formó por escisión de la llamada "Comparsa de los Escoceses", fundada ésta por un grupo de Ibenses que helaban en Gibraltar, y trajeron de allí los trajes típicos escoceses.

Para analizar los diferentes complementos que lo formaban, empezaré por la chaqueta, la cual parece que era negra, o gris oscuro, abotonada hasta el cuello, de manga larga, y con doble puño en el cual existía algún adorno o botones, posiblemente metálicos. Debajo de la chaqueta parece que llevaban algún tipo de camisa de color blanco por lo que se ve alrededor del cuello.

La falda, o kilt, a cuadros como no podía ser de otra manera cubría desde la cintura hasta las rodillas, y es una de las prendas más características del traje tradicional escocés. 
El origen de la falda escocesa se remonta al siglo XV, la cual era elaborada en tartán, y sus colores se obtenían con raíces y plantas. Este tartán es un tejido cuyo patrón se forma cuando una serie de líneas horizontales y verticales se cruzan formando un efecto de cuadrados.
En origen, esta prenda parece que tenía unos 5 metros de largo, y se colocaba alrededor de la cintura, pero la tela sobrante se ponía por encima del hombro adaptándose a las circunstancias climatológicas tapando más el cuerpo si hacía frío, o recogiéndose para dejar más libertad de movimiento, sujetándose con un broche. Con el tiempo se simplificó, prescindiendo de la parte superior, aunque como vemos, los Escoceses de Ibi lo llevaban, aunque quizá como prenda separada de la falda.

En el caso que nos ocupa, llama la atención que en ningún momento la pierna aparecía al descubierto, pues tal como se aprecia en todas las fotografías, éstas estaban completamente cubiertas por una prenda blanca que llegaba hasta las rodillas, donde ésta se cubría con otra prenda con dibujos de cuadrados. Desde esa parte hasta llegar a los zapatos llevaban polainas. 

Existía un complemento que se colocaba colgando de la cintura, era el Sporran, que era similar a un zurrón o faltriquera, ya que la falda carecía de bolsillos. Fabricados en cuero o pelo, solían tener una ornamentación más o menos elaborada.

La última prenda sería el sombrero o boina, el cual estaba adornado con una pequeña pluma en uno de los lados, sujeta con algún tipo de broche o adorno.

Llegados a este punto, lanzamos la pregunta que nos hacíamos en las otras comparsas que ya hemos tratado, ¿de qué colores eran estas prendas? Si bien la chaqueta no deja lugar a dudas que se trata de un tono bastante oscuro, la falda y el tartán sobre el hombro nos dejan más dudas. Históricamente, el diseño de los cuadros y los colores que tenían estos trajes estaban ligados al clan al que se pertenecía. Existe uno, el llamado Black Watch, al que también se le conoce como El Set Universal, que por el nombre bien podría tratarse del que llevaban aquellos festeros, aunque como siempre, nos movemos siempre entre suposiciones. 
A continuación os pongo varios ejemplos de tipos de tartán escoceses, siendo el primero el llamado Black Watch. ¿Creéis que alguno de estos sería el de la comparsa ibense?

Black Watch




Dicho esto, pasaremos a centrarnos en otras fotografías, además de la anterior, pues existen otras en las cuales se observan estos trajes. Del blog "Fotos antiguas de Ibi" podemos extraer varios ejemplos. Por un lado una en la que se ve a dos festeros de la comparsa posando con sus arcabuces. En ambos se aprecia al completo la indumentaria descrita más arriba.




La otra muestra un desfile bajando por la calle San Roque, y la original la podéis encontrar en el Archivo Municipal dentro de la Colección Samper, catalogada con el número 147, y datada en 1922, en lo que supondrían los últimos años de estas antiguas comparsas. En este caso, se ve perfectamente en el centro a un festero de los Escoceses portando la bandera de la comparsa, acompañado por festeros y banda de música. Al fondo se observa la frondosidad de los "plàtinos" de la Plaza de la Palla.




En este punto haré una pausa para contaros una curiosidad sobre esta fotografía que acabamos de ver, y que me hace llegar el amigo Kiko, de Muro, autor de unos interesantes artículos sobre las antiguas filaes alcoyanas. Bien, acompañando al Escocés que lleva la bandera, desfilan a su lado, y delante de él, dos festeros con unos trajes que no se identifican  con ninguna de las comparsas desaparecidas de Ibi. Si agudizáis la vista, son los que llevan una cruz en el pecho. Pues el diseño en cuestión corresponde al primero de la filà Alcodianos de Alcoy. Os adjunto la imagen que amablemente me ha cedido Kiko para poder verlo claramente, a quien le agradezco mucho el detalle.



Continuando con los Escoceses, veamos ahora la siguiente fotografía que ya vimos en la entrada anterior dedicada a  los Garibaldinos, en un acto de disparo, y en la cual aparece un Escocés. La podéis encontrar con mayor calidad en el libro "El ojo del tiempo en la provincia de Alicante" vol. 2.  de Ediciones Tívoli. En ella, el festero en cuestión aparece con su arcabuz apuntando hacia arriba justo antes de disparar (ver flecha), y el lugar en el que se encuentra es girando desde la Plaza de las Cortes hacia la de la Iglesia.
Aunque la imagen la encontramos publicada en el libro indicado, la autoría de la misma corresponde al Barón de Purroy.




No podía faltar una fotografía de Beltrá, y es que en la ya conocida "Misa de campaña" podemos ver a un Escocés, y es curioso, pues solamente se ve a un miembro de la comparsa entre todos los que hay de las demás. Éste aparece entre dos banderas, y no lleva la boina o gorro. Es cierto que al ampliar la imagen se pierde mucha calidad, no obstante, os pongo la fotografía entera, y la parte donde aparece el festero ampliada.




Existe otra fotografía de principios del siglo XX, y en la que vemos a los capitanes Rafael Vilaplana "el dels camionets", y Ricardo "el Chono", cristiano y moro respectivamente sentados en el centro. Pues en la parte derecha de la imagen como podéis ver, aparece un festero de los Escoceses. En la ampliación lo podemos ver con más claridad. Por cierto, en el texto que acompaña a la imagen, se le nombra como "Quico Oliveta".




Otras fografías en las que podéis ver a los Escoceses son:

- Colección Samper nº 136: En ella se ve en las escaleras de la Iglesia a un festero de esta comparsa en la parte izquierda, junto a varios festeros más, y junto a los Capitanes y Embajadores de aquel año. Está datada el 12 de septiembre de 1920.
- Colección Samper nº 11: Entre la multitud congregada para ver la Embajada cristiana del año 1888, se ve algún Escocés en la parte inferior central.

Al Archivo Municipal os remito si queréis disfrutar de ellas.


Para terminar con lo fotográfico me gustaría poner la siguiente imagen en la que podemos ver al Capitán de los Escoceses del año 1912, Juan Bornay Monllor, acompañado por su hija Ángela Bornay Miró, que ejerció de Rodella.


Llegados a este punto, me gustaría dejaros un apunte más, y es que cuando se iba a fundar la comparsa de Maseros, allá por 1928, los fundadores intentaron primero revitalizar la comparsa de Escoceses, sin embargo, finalmente decidieron fundar una comparsa distinta, la cual sería la ya mencionada de Maseros. Según el artículo del libro de Fiestas de 1978 que hemos citado más arriba, se dice: Al final de la década de los veinte se pensó en darle a la comparsa una nueva forma que estuviera más de acuerdo con la idiosincracia ibense y así nació la "Comparsa Maceros".

Con esto, desapareció para siempre de Ibi una comparsa, que al igual que alguna de sus compañeras de bando, parecían no encajar muy bien en el concepto de Moros y Cristianos, pero que sin embargo formará parte de la historia de la Fiesta ibense para siempre, pudiéndose recordar a través de las fotografías que nos hablan de como eran aquellas celebraciones que precedieron a las actuales.

Saludos, Ibi-bloggers.






_____________________________________________________________________________________

Fotografías utilizadas para esta entrada:

- Fotografía de grupo: "Ibi, un destino compartido" de José Mª Ramírez Mellado
- Fotografías 2 y 3: Fotos antiguas de Ibi
- Fotografía primer diseño Alcodianos: cedida por Kiko (Muro)
- Fotografía Escocés disparando: Autor: Barón de Purroy.
- Fotografía Misa de campaña: cedida por Sofía Morant Gisbert
- Fotografía Capitanes y festeros: grupo Historia de Ibi (Facebook)
- Ampliación de esta última: fotografía original donada por María "la Chona" al Museo de la Fiesta
- Fotografía Capitán y Rodella: Libro de Fiestas de Moros y Cristianos 1982.

sábado, 9 de mayo de 2020

Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas ( 3 ) : Los Garibaldinos

Comenzamos a indagar en la indumentaria del antiguo bando cristiano, y hoy concretamente, en la de los Garibaldinos.
Llegados a este punto, y recordando lo que ya comenté en su día, nos encontramos que en lo referente al bando cristiano, la tarea de analizar su indumentaria se complica, ya que excepto en los Escoceses, no he hallado fotografías en las que ésta se vea en un primer plano, como sí ocurría en las comparsas moras.
No obstante, intentaremos extraer toda la información posible de las fotos disponibles.

El traje de los Garibaldinos era un traje que podríamos definir como de carácter militar. Estaba compuesto por una chaqueta de manga larga con galones y cordones militares, cuello alto, y que se abrochaba por la parte central. A la altura del pecho, y en su lado izquierdo lucían una cruz de un color más claro que el de la chaqueta. A escasos centímetros del borde inferior de esta prenda, una franja de color más claro lo rodeaba. Del mismo modo en el centro, en la zona donde se abrochaba, y alredor del cuello, se observa la misma franja. Los puños de la chaqueta, por supuesto de tipo militar, también tenían unos bordes de color más claro.



Los pantalones eran de un color más claro que la chaqueta y tenían también una franja de un color más oscuro por su lado exterior. 

El cinturón, se colocaba por encima de la chaqueta, y al hacerlo, al ser la chaqueta larga, quedaba un tramo de ésta visible por debajo del mismo.

Como calzado, llevaban unas botas altas que se dejaban ver por completo, ocultando en su interior el extremo inferior de los pantalones.

Es curioso que este traje de Garibaldino incluía un arma, caso único entre todas las demás comparsas, ya que en una fotografía que veremos más abajo, se aprecia algo parecido a un machete colgando del lado izquierdo del cinturón.

Como remate, el sombrero, en este caso, de ala ancha, y concretamente la del lado izquierdo, plegada, punto del cual surgía una pluma, aparentemente bicolor. 

En la imagen superior, correspondiente a la fotografía "Vista de Fiesta", de Beltrá, se aprecian cuatro festeros de la comparsa vistiendo el traje descrito. Pido disculpas por la calidad de la misma, pero al intentar aumentar el punto en el que aparecen estos trajes, la calidad disminuye notablemente.

En la siguiente imagen, publicada por Tívoli en el libro "El ojo del tiempo en la provincia de Alicante" vol. 2, nos encontramos una escena de un acto de disparo, en el cual se ve un Garibaldino cargando su arcabuz, y en el borde izquierdo, cortado por la imagen, otro festero de la misma comparsa, al cual se le aprecia colgando del cinturón, el machete. El lugar donde fue tomada esta imagen es la plaza de las Cortes girando hacia la de la Iglesia, y el autor de la fotografía fue el Barón de Purroy.


Otra de las fotografías donde se dejan ver es la correspondiente a la Embajada de 1888, que aparece en el libro "Ibi, un pueblo que hace historia", de José María Ramírez Mellado, y también en la Colección Samper con el número 11.  


En ella, y entre la multitud, aparecen dos festeros de la comparsa, y en ésta sí que se aprecian perfectamente los cordones militares y la chaqueta. Si la ampliamos lo podremos ver con más claridad:


Esta fotografía, tiene además medio oculto algo realmente interesante. Si os fijáis en ella, veréis que los dos Garibaldinos están por encima del resto de la gente, como si estuviesen subidos en algún sitio. Efectivamente lo están, y justo a la izquierda del que está medio de espaldas se ve como una piedra con una marca, a la que un niño está subido. Comparad esa marca con la de la siguiente fotografía actual:



Pues sí, se trata del abrevadero que actualmente está junto a la ermita de San Vicente. Quienes tengan curiosidad, pueden comprobar que la fotografía antigua lo muestra en una zona comprendida entre la Iglesia y el Castillo, que se colocaba en la intersección de la calle Les Eres y el Ravalet, así que  os podéis hacer una idea de donde estaba colocado. Si además, añadimos que la fotografía está tomada en 1888, pues tenemos que se trata de un abrevadero más antiguo que los que se mencionan con la traída de agua potable en 1892.

Volviendo al tema que nos ocupa, no podía faltar la fotografía "Misa de campaña", también de Beltrá. En ella, aunque de lejos, y en la última fila de los festeros, se ven a cuatro Garibaldinos, uno de ellos sujetado la bandera de la comparsa.


Otra imagen que podemos aportar en este estudio sería la vista del desfile de la Entrada por la plaza de la Palla, en la que se ven algunos Garibaldinos con arcabuces al hombro, comenzando a adentrarse en la calle Mayor, incluso hay un niño que viste el traje de la comparsa.



Es posible que si nos paramos a pensar, lleguemos a la conclusión que una comparsa llamada Garibaldinos no tendría mucha relación con unos festejos que giran en torno a los moros y cristianos, y ciertamente es así, pero también es cierto que no solamente en Ibi tuvimos Garibaldinos, también en Alcoy, Cocentaina, Petrel, o Sax existieron, siendo ésta última la única población que a día de hoy los conserva.

El intentar comprender la existencia de esta comparsa  enlaza con la historia de la Italia del s. XIX, y el propio nombre de Garibaldinos proviene de Giuseppe Garibaldi (1807 - 1882), líder nacionalista italiano que fue uno de los principales artífices de la unificación de Italia. Dada la repercusión que Garibaldi tuvo en la época, ya hemos visto que diversas Fiestas de poblaciones cercanas se decidieron a introducir en ellas una comparsa basada en él.

Basta con echar un vistazo en internet en torno a su figura, y veremos numerosas imágenes que lo representan con un uniforme muy parecido al que utilizaban los festeros Garibaldinos de Ibi.



Opino que, no sería de extrañar que los colores del traje de la comparsa fuesen muy parecidos. Además, siendo "Camisas rojas" el nombre que recibieron los voluntarios que siguieron a Garibaldi en el sur de Italia, durante la Expedición de los Mil, queda patente que el color rojo está muy asociado a Garibaldi y sus seguidores, por lo que de nuevo me repito en pensar, que ese sería muy probablemente el color que lucirían en la chaqueta aquellos festeros. De nuevo, es una hipótesis mía. 

Y aunque efectivamente estas imágenes muestran un traje muy similar al de los Garibaldinos ibenses, algunos pensarán, ¿y el sombrero?, pues como dato curioso, dejar constancia de un testimonio que describía a Garibaldi como "un hombre de mediana estatura, de rostro quemado por el sol, barbudo y con el pelo largo y revuelto. Llevaba un sombrero de ala ancha adornado con una pluma negra de avestruz...", y es que todo tiene un porqué. Ahí lo dejo.

Antes de terminar, me gustaría compartir con vosotros una fotografía de un elemento muy significativo en las antiguas fiestas de Ibi. Se trata de un escudo de Rodella, el cual podéis ver en el Museo de la Fiesta. Si queréis más información sobre este antiguo cargo de la Fiesta, podéis pinchar en el enlace, y ver la entrada que en su día dedicamos a ello.




Es una auténtica maravilla, y como podéis ver en el reverso, perteneció a Rita Rico Guillem, que fue Rodella de la comparsa Garibaldinos en el año 1900. En su parte frontal muestra una pintura de la Virgen de los Desamparados realizada por Miguel Pina Pérez (el tío Miquel el pintor).

Éste escudo es el único vestigio material que conozco que nos ha quedado de esta comparsa, que al igual que sus compañeras, desapareció hace ya un siglo, y esperan pacientemente a que alguien las rescate del olvido en el que se encuentran.

Hasta la próxima Ibi-bloggers.

_________________________________________________________________________________

Fotografías utilizadas para esta entrada:

- Fotografía "Ibi. Vista de Fiesta": Biblioteca Valenciana Digital
- Fotografía Garibaldinos disparando: Autor: Barón de Purroy
- Fotografía de la embajada de 1888: extraída del libro "Ibi, un pueblo que hace historia", de José María Ramírez Mellado.
- Fotografía actual del abrevadero: del autor
- Fotografía "Misa de campaña": cedida por Sofía Morant Gisbert
- Fotografía de la entrada por la plaza de la Palla: cedida por Antonio Anguiz Cortés
- Fotografía del escudo de la Rodella: del autor














sábado, 25 de abril de 2020

Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas ( 2 ) : Los Moros de la Capa

Siguiendo el viaje que nos ocupa a través de las antiguas comparsas y su indumentaria, nos detendremos en esta ocasión en la compañera de bando de la anterior comparsa comentada. Hablaremos de los Moros de la Capa, o de la Capeta.

Afortunadamente, disponemos de varias fotografías que muestran con bastante detalle cómo era el traje que vestían los festeros que formaban parte de aquella comparsa. Una es la que podéis ver a continuación, escaneada de la copia que se conserva en el Museo de la Fiesta.

Se trata de un traje, al igual que el anterior, de tipo turco, con pantalones bombachos, camisa, fajín, turbante con pluma, y evidentemente la capa. Una de las particularidades que se da en este caso, es que no lleva chaleco, elemento que suele ser habitual en las indumentarias de este estilo.

Los pantalones, como se ha dicho, son bombachos, y parecen ser de un color más oscuro al del resto de las prendas, a excepción de la capa.
El fajín, está profusamente decorado con motivos florales claramente visibles, algo que parece no era una excepción, como luego veremos en otras fotografías. Además, éstos solían ser diferentes y su decoración variaba  de uno a otro.
Es la decoración con motivos florales y/o vegetales un recurso constante en este tipo de indumentarias, no solamente de Ibi, sino en la mayoría de localidades donde se pueden ver éstas, y ello es debido quizás al intento de plasmar en ellas el ataurique, es decir, la decoración de carácter vegetal característica del arte islámico. El término proviene del árabe "tawriq", que significa "hojarasca" o "follaje", y seguro que ahora os vienen a la cabeza ese tipo de patrones en edificios y monumentos de arquitectura islámica, como la Alhambra, o Medina Azahara, entre tantos otros.




La camisa presenta un adorno vertical en la parte central, a modo de dos líneas que bajan desde el cuello, el cual parece estar en la misma sintonía, y bastante marcado. Las mangas, terminadas en puño vuelto, o doble puño, reflejan una escala de gris algo más oscura que el resto de la manga, por lo que debía ser de un color diferente, y además antes de llegar a ellos, por la parte exterior del antebrazo, se aprecia un dibujo con líneas entrecruzadas que no se extendía más allá del codo.

El turbante, era muy similar al que portaban los Moros de la Manta, con varios colores, seguramente alusivos al del resto de prendas, y una pluma bicolor, o tricolor, que partía, de una media luna hacia arriba.

La última prenda es la que daba nombre a la comparsa, la capa, la cual estaba forrada de blanco por su parte interna, y decorada con cenefas por el borde de su parte exterior. Además, del borde partían una serie de flecos a lo largo de toda ella. 
Ahora bien, ¿de qué manera enganchaban la capa a la camisa? Es curioso ver dos tirantes, por llamarlos así, que parecen sujetarla, y los cuales rodean la parte interior del brazo, hasta darles la vuelta, para hacerme entender, imaginaos como os pondríais una mochila, y luego mirad la fotografía. En cuanto a la longitud de las capas, parece que llegaban hasta la parte posterior de la rodilla aproximadamente.

Otra fotografía, extraída del grupo de Facebook "Historia de Ibi", nos deja ver el traje completo de la comparsa. Vicente Jorge Sanjuán, que aporta la imagen, afirma que se trata del Capitán Moro del año 1931, y aunque en aquellas fechas la comparsa ya estaba extinguida, quizás esta persona, conservando el traje deseó vestirlo como Capitán, aunque lo usual era que este cargo vistiese el traje oficial de su comparsa, pero con una banda que lo identificaba como tal.




En la siguiente, el traje de los Moros de la Capa se aprecia con muchísima calidad, y podemos ver de forma notable los adornos de las mangas, en forma de líneas que se entrecruzan entre ellas. Además se ve claramente una media luna que estaba ubicada aproximadamente a la mitad del brazo. Si os fijáis en la fotografía anterior, veréis también las puntas de las lunas en esa misma zona. 

Los más observadores, quizás ya habréis advertido que en las tres fotografías, la cenefa de la capa es exactamente la misma, la cual además se ve en alguna otra imagen más, por lo que parece que este adorno, era bastante respetado en esa forma.

En cuanto a la barba postiza y bigote, merecen mención especial.




Tanto esta fotografía como las dos siguientes, cedidas por María Teresa Richart, a la cual agradezco el gesto, muestran a Vicente Valls "el Mellat", tío de su abuela materna.
Las dos imágenes inferiores, están tomadas en la Plaza de la Palla, concretamente en el actual nº 6, y reflejan dos momentos del año que ostentó el cargo de Capitán. No lleva el traje oficial de la comparsa, y sí uno especial para la ocasión, con la banda que le acredita como tal cargo festero.





También en la siguiente fotografía podemos contemplar la indumentaria característica de los Moros de la Capa, si acaso con un toque diferente a las otras en lo referente al tono de color de los pantalones, que aquí se muestran más claros. 
Es cortesía de Carlos Asensio Alal, a quien agradezco la amabilidad que ha tenido al cederla, y quien además indica que se trata de su tatarabuelo José Gadea.




En otras fotografías, como por ejemplo en la llamada "Vista de Fiesta", aparecen varios festeros vestidos con el traje de los Moros de la Capa. Si ampliamos esa zona, obtenemos el resultado que podéis ver, en el cual son claramente apreciables las características que se han descrito más arriba. El situado más a la izquierda lleva la barba postiza.






En cuanto a la fotografía "Misa de campaña", los cuatro festeros de la comparsa que se ven, no llevan el turbante, y dos de ellos sí llevan la barba postiza. Al igual que en el caso anterior, os dejo ampliación de la zona para que lo podáis localizar con más facilidad.





 

La siguiente imagen es verdaderamente significativa. Debo aclarar que yo la he extraído del libro de José María Ramírez Mellado "Ibi, un pueblo que hace historia", aunque también es posible localizarla en la colección Samper, con el número 217. La misma está datada en 1929, y se atribuye a una escuadra de Chumberos, Ramón Samper anota al dorso: "Se supone han de ser de la Comparsa de Chumberos", con lo cual parece que él mismo no estaba muy seguro. Yo discrepo de esa teoría, pues pienso que la fotografía es anterior a 1929, y que son los Moros de la Capa. Pero en el caso que la fecha y la comparsa fuesen las mencionadas en la fotografía, lo que no cabe duda es que desfilaban con el traje de los Moros de la Capa, y a fin de cuentas, es de su indumentaria de lo que intenta abarcar este estudio.





La escuadra que podemos apreciar, recorre la plaza de la Palla, suponemos que en un día de la entrada, y sus miembros lucen todos la barba postiza. Aquí podemos ver también la diversidad de motivos florales en cada uno de los fajines. Mención especial merecen las "armas" que portan al hombro todos ellos, excepto el cabo que lleva una espada. Se trata de picos y un serrucho. Llegados a este punto merece la pena aclarar el porqué de estos elementos. Aquí entrarían en escena las escuadras de gastadores, reminiscencia muy clara del origen e influencia militar en los moros y cristianos. Otras podrían radicar en los términos Sargento, Capitán, escuadra, cabo...
Estas escuadras de gastadores, en el sentido obviamente militar, tenían la misión de preparar los caminos, allanar el terreno, tender puentes, o excavar trincheras, sus herederos directos serían los zapadores. 
José Vicente Arnedo Lázaro, estudioso del tema menciona que las características de estas escuadras son los puños, el delantal, la mochila, herramientas como picos, palas, hachas o serruchos, y barbas largas.

En Ibi, todo este ritual se ha perdido completamente, no así en otras poblaciones que lo conservan con orgullo. No obstante, de estas escuadras de gastadores en nuestra localidad, tenemos testimonio escrito, como por ejemplo el que nos da el diario liberal La Provincia, el 17 de septiembre de 1880, el cual habla de escuadras "de gallardos gastadores encargados de practicar extrañas evoluciones que por su acertada ejecución, han merecido unánimes aplausos del público espectador".

Os adjunto copia del artículo original, que amablemente me ha cedido Carlos Cremades Marco. Realmente merece la pena leerlo entero, es muy interesante el resumen que se hace de las fiestas de aquel año.



Estas "evoluciones" de las que habla la nota de prensa, es otro alarde desaparecido en Ibi, y que perduró más allá de las extintas comparsas, pues de ello existe también testimonio, y en este caso, visual. Se trata del vídeo que os dejo a continuación, en el que se ven fragmentos de las fiestas de Ibi en los primeros años de la década de los treinta del pasado siglo.  En dos momentos se pueden ver las evoluciones. En primer lugar, del minuto 1:54 al 2:04, dos escuadras de Maseros (una de ellas femenina), y en segundo lugar, una de Argelianos, del minuto 2:55 al 3:08. Fijaos bien en esta última escuadra, ¿os habéis dado cuenta las "armas" que llevan al hombro?: picos, azadas, y serruchos.




En otro orden de cosas, no quiero dejar de mencionar el interesante dato que me aporta César Vidal, estudioso y aficionado a la historia y costumbrismo local, el cual hace referencia a que los Moros de la Capa tenían la costumbre de sacar en procesión al "Nostre Senyor de la Capeta". Aclararemos que esta Imagen tenía una hornacina en la pared derecha de la capilla de la comunión de la Iglesia de la Transfiguración del Señor hasta 1936, año en que fue destruída. Según cita Antonio Anguiz en un artículo del libro de Fiestas del año 2000, el cual es el último de un total de tres, llamado "Cosas de mi pueblo, Ibi": "...la imagen del Ecce Homo, de mediana altura, revestido con su capa roja (...) Tenía muchos devotos y popularmente era mencionado como El Nostre Senyó de la Capeta y era otra de las imágenes de la procesión del Viernes Santo".
Varias preguntas podríamos hacernos al leer el citado texto. Una de ellas estaría íntimamente ligada a  los nombres  "Nostre Senyor de la Capeta", y "Moros de la Capeta", los cuales muestran esa coincidencia en el término popular "capeta". Pero ya no solamente eso, si tenemos en cuenta el dato aportado por César Vidal, parece que comparsa e Imagen estaban vinculados de alguna forma ¿tenía acaso esta comparsa un origen vinculado a la Imagen, o viceversa? Teniendo en cuenta esa especie de vinculación, no sería descabellado pensar que la capa del traje de la comparsa y la de la Imagen compartiesen color, en este caso rojo, según indica Antonio Anguiz. Una vez más, nos encontramos ante hipótesis.

Antes de terminar, dejar constancia de otra fotografía en la que aparecen las indumentarias de esta comparsa. Se trata de la número 118 de la colección Samper. En ella el Rey y el Virrey de las danzas del año 1913 (Carlos Rico Fuster "El Botifarrero", y José Gimeno Sanchiz "El Mosito", según anotación manuscrita), las visten.

Hasta aquí llegamos hoy, pero no me gustaría despedirme sin pedir la ayuda, y nunca me cansaré de hacerlo, de aquellas personas que puedan y quieran aportar información sobre este interesante y apasionante tema, y bien digo "quien quiera", porque tampoco hago mal en decir que he topado con alguna persona que podía y no ha querido ayudar. Como alguien dijo una vez, "no se ama lo que no se conoce, no se cuida lo que no se ama...", y esta frase es perfectamente aplicable a este tema en cuestión.

Saludos Ibi bloggers.



_________________________________________________________________________________

Fotografías utilizadas para esta entrada:

- Fotografía de festero vistiendo el traje de los Moros de la Capa 1: Museo de la Fiesta de Ibi.
- Fotografía de festero vistiendo el traje de los Moros de la Capa 2: Grupo "Historia de Ibi". Facebook.
- Fotografía de Vicente Valls "el Mellat" vistiendo el traje de los Mopros de la Capa: Cedida por María Teresa Richart.
- Fotografías de Vicente Valls "el Mellat" como Capitán: Cedidas por María Teresa Richart.
- Fotografía "Ibi. Vista de Fiesta": Biblioteca Valenciana Digital.
- Fotografía "Misa de campaña": Cedida por Sofía Morant Gisbert.
- Fotografía de escuadra desfilando por la plaza de la Palla: extraída del libro "Ibi, un pueblo que hace historia", de José María Ramírez Mellado.

Vídeo:

- Ibi fiestas antiguas. Germán Pérez https://www.youtube.com/watch?v=0IR8-SFSJ9M

Nota de prensa:

- Artículo del Diario La Provincia: Cedido por Carlos Cremades Marco.

lunes, 20 de abril de 2020

Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas ( 1 ) : Los Moros de la Manta

Tal como ya avancé en la entrada anterior, me dispongo a iniciar este viaje a través de aquellas comparsas desaparecidas, en el que intentaré, no lo olvidéis, centrarme en los detalles de su indumentaria, pues ese es el objetivo primordial de este análisis, aunque sin olvidar algunos datos que  creo serán de ayuda para que la idea que nos hagamos sea lo más completa posible.

Para empezar, pondremos el foco en una de las comparsas de las que más podríamos hablar: los Moros de la Manta. Su indumentaria, al igual que la de su compañera de bando, muestra en su traje el clásico estilo de tipo turco. En este caso turbante con pluma, camisa, chaleco, fajín, pantalones bombachos, y por supuesto, el complemento que le daba nombre, la manta.

La fotografía que muestra con más detalle este traje es la que Antonio Anguiz Pajarón publicó en su libro Miscelánea Ibense, y en la que él mismo lo viste con 3 años allá por 1913. Agradecer a su hijo Antonio Anguiz Cortés el que me haya facilitado dicha fotografía para escanearla, y poder mostrarla en una calidad aceptable.



Al intentar profundizar un poco en los detalles, intentando describirlos, podríamos decir, que los pantalones, como hemos dicho, bombachos, muestran en todas las fotografías estudiadas una escala de gris bastante más clara respecto al resto de prendas, con lo cual se puede deducir que su color sería alguno claro, quizás un amarillo, aunque esto no sería más que una hipótesis. 

El fajín, en esta fotografía concreta, está bordado con motivos florales, y en la parte derecha, por debajo de la mano, asoman los extremos del mismo, rematados por dos borlas de un color diría que casi blanco.
Estas borlas blancas se observan también colgando de las almenas del antiguo castillo en la fotografía de la embajada de 1888 (Colección Samper nº 11), que yo he extraído del libro "Ibi, un pueblo que hace historia", de José María Ramírez Mellado. Lamentablemente en ésta, no se pueden apreciar con claridad los detalles comentados, lo que sí es posible en la original.



Por lo que respecta a la camisa, era más oscura que el pantalón, y presenta una serie de bordados de motivos florales, tan típicos en este tipo de trajes, los cuales existen también muy similares en otras localidades en las que desfilan este tipo de indumentarias. Parece presentar en la parte delantera central un motivo más grande que los demás, y que en algunos casos, después de realizar las correspondientes ampliaciones no nos han aclarado mucho, y partiríamos de dos hipótesis: por un lado podría tratarse de un ramo floral, o incluso una flor grande; y por otro, una luna hacia arriba.  Personalmente, me inclino más por la primera opción. 

Y ya que hemos mencionado una luna hacia arriba, es este un motivo que aparece claramente distinguido tanto en la foto de Antonio Anguiz como en otras, en la parte del puño de las mangas, el cual ocuparía la parte más cercana al borde, y de ahí hacia arriba, arrancarían de nuevo los motivos florales.

El chaleco se presenta ribeteado en un color bastante más claro, y de nuevo, los bordados florales lo ornamentan de arriba a abajo, sobre todo en la parte mas cercana al borde.

En cuanto al turbante, parece ser que estaba confeccionado en dos colores, posiblemente los mismos que los del pantalón y la camisa o chaleco. En su parte frontal y a partir de una especie de adorno, que la mayoría de casos se presenta en forma de media luna, y que podría ser metálico, arranca la pluma, blanca en la base, y coloreada en uno o dos colores en el extremo superior.

Su prenda más característica, y la que le daba el nombre, la manta, presenta un color claro, quizás un tono beis claro, o incluso blanco, y estaba ribeteada de un color más oscuro, y con una borla en cada una de sus cuatro esquinas. Se aprecian muy bien algunas mantas en la fotografía arriba mencionada de la embajada de 1888 en las almenas del castillo. Se presentaba doblada por la mitad, y se colocaba sobre uno de los hombros. En ocasiones se llevaba colgando, suelta, y en otras parece que al otro lado del cuerpo se practicaba un nudo para poder llevarla de una forma más segura.

Veamos las siguientes dos fotografías, tomadas por el fotógrafo nativo de Ibi, Beltrá, el cual parece que desarrolló su trabajo en Barcelona, aunque visitó en alguna ocasión Ibi, y algunas de sus fotografías, entre las que se incluyen estas dos, pasaron a formar parte de una colección de postales locales.

En la primera de ellas, llamada "Vista de Fiesta", podemos ver un festero de los Moros de la Manta, portando la bandera de la comparsa, hacia el centro de la fotografía. Vemos como en este caso lleva la manta sobre el hombro derecho. Justo a su derecha, según miramos la imagen, aparece otro festero de la misma comparsa, visto parcialmente de espaldas, el cual lleva la manta cruzada y atada en el lado izquierdo. Casualmente, la partitura del músico no nos deja ver si en la parte posterior del chaleco llevaban algún motivo bordado.


Todo ello se puede observar más claramente si ampliamos esa zona de la fotografía. Además, se ve también la media luna en el puño del festero que está de espaldas. Como dato curioso, al observar el extremo superior del mástil de la bandera, podréis ver también una media luna hacia arriba.




En la segunda fotografía de Beltrá, llamada "Misa de campaña", los Moros de la Manta, ocupan parte de la primera fila, y en ella contamos hasta nueve festeros adultos, y un niño. Todos ellos llevan la manta colgada de su hombro derecho excepto uno, y durante la misa, lucen con el turbante quitado como se puede ver. En la parte derecha, uno de ellos sujeta un banderín, ¿es posible que se trate del sargento?
Agradezco a Sofía Morant Gisbert, quien me facilitó copia de la fotografía.




Del mismo modo que en la anterior, amplío la zona comentada para apreciar un poco mejor los detalles. Es de destacar que aquí se ven perfectamente las barbas postizas que lucían los festeros de esta y otras comparsas. Esta práctica se conserva todavía en otras poblaciones como por ejemplo Banyeres de Mariola.




Como último ejemplo gráfico de esta comparsa, puedo mostrar una ampliación de una fotografía cedida también por Antonio Anguiz Cortés, la cual muestra una escuadra de Moros de la Manta llegando desde la calle San Roque hasta la plaza de la Palla un día de la entrada, lamentablemente, es un detalle tan pequeño en la fotografía, que al aumentarla, no he sido capaz de obtener una calidad mejor. Pido disculpas por ello. Si agudizáis la vista, podréis ver las mantas sobre el hombro derecho de los festeros que forman la escuadra, y un poco más adelantado el cabo. En la fotografía  original se aprecian perfectamente las barbas postizas. Esta imagen también se encuentra catalogada en la colección Samper con el número 134.




Antes de terminar, me gustaría dejar constancia de otras fotografías que existen, en las que podemos ver los trajes de esta comparsa, total, o parcialmente. Sin embargo, y como ya se comentó, pertenecen a la Colección Samper, y por tanto no podemos ponerlas aquí. No obstante, os dejo los números que ocupan en dicha colección por si alguien quiere verlas en el Archivo Municipal. 
Se trata de las siguientes:

     - Número 11. Embajada de 1888. Varios festeros en las almenas del castillo, y detrás de él. (Aunque he adjuntado una copia extraída de un libro, la original permite apreciar los detalles con bastante claridad)
     - Número 134. Escuadra que se ve llegar por la calle San Roque.
     - Número 136. En la parte derecha, en las escaleras de la Iglesia, se ven a cuatro adultos y un niño.
     - Número 223. En la parte derecha, se aprecia claramente la manta de esta comparsa.
     - Número 214. Datada en 1929, y por tanto, en una fecha en la que ya no existiría la comparsa, en la parte derecha aparece un festero que bien podría haber reutilizado prendas del traje.


Una cosa es cierta, la comparsa desapareció, y sea como fuere, parece ser que al extinguirse, sus miembros se dividieron y algunos de ellos fundaron los Argelianos, y los otros pasarían más tarde a los Chumberos.
Santiago Cifuentes, en su libro "75 aniversario comparsa Moros Chumberos", nos deja algunos datos referentes a los Moros de la Manta, como por ejemplo que en 1926 se encontraban en pleno declive, y no llegaron siquiera a formar una escuadra. También nos cuenta que a principios de los años 20 del pasado siglo, los Moros de la Manta hacían el Fusilamiento del moro traidor, y que posiblemente desde muchísimo tiempo antes.

Llegados a este punto, no quisiera despedirme sin volver a hacer una llamada a las personas que quizás conozcan alguna anécdota, alguna información, o alguna historia que escucharon de sus padres, o abuelos, por pequeña que sea. Estaré encantado de ponerlas aquí, y disfrutar entre todos de este pedacito olvidado de la historia de nuestras fiestas.


Saludos, Ibi bloggers.


_________________________________________________________________________________

Fotografías utilizadas para esta entrada:

- Fotografía Antonio Anguiz Pajarón vistiendo el traje de los Moros de la Manta: Cedida por su hijo Antonio Anguiz Cortés.
- Fotografía "Ibi Vista de Fiesta": Biblioteca Valenciana Digital.
- Fotografía "Misa de campaña": Cedida por Sofía Morant Gisbert.
- Fotografía de la entrada por la calle San Roque: Cedida por Antonio Anguiz Cortés.