sábado, 25 de abril de 2020

Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas ( 2 ) : Los Moros de la Capa

Siguiendo el viaje que nos ocupa a través de las antiguas comparsas y su indumentaria, nos detendremos en esta ocasión en la compañera de bando de la anterior comparsa comentada. Hablaremos de los Moros de la Capa, o de la Capeta.

Afortunadamente, disponemos de varias fotografías que muestran con bastante detalle cómo era el traje que vestían los festeros que formaban parte de aquella comparsa. Una es la que podéis ver a continuación, escaneada de la copia que se conserva en el Museo de la Fiesta.

Se trata de un traje, al igual que el anterior, de tipo turco, con pantalones bombachos, camisa, fajín, turbante con pluma, y evidentemente la capa. Una de las particularidades que se da en este caso, es que no lleva chaleco, elemento que suele ser habitual en las indumentarias de este estilo.

Los pantalones, como se ha dicho, son bombachos, y parecen ser de un color más oscuro al del resto de las prendas, a excepción de la capa.
El fajín, está profusamente decorado con motivos florales claramente visibles, algo que parece no era una excepción, como luego veremos en otras fotografías. Además, éstos solían ser diferentes y su decoración variaba  de uno a otro.
Es la decoración con motivos florales y/o vegetales un recurso constante en este tipo de indumentarias, no solamente de Ibi, sino en la mayoría de localidades donde se pueden ver éstas, y ello es debido quizás al intento de plasmar en ellas el ataurique, es decir, la decoración de carácter vegetal característica del arte islámico. El término proviene del árabe "tawriq", que significa "hojarasca" o "follaje", y seguro que ahora os vienen a la cabeza ese tipo de patrones en edificios y monumentos de arquitectura islámica, como la Alhambra, o Medina Azahara, entre tantos otros.




La camisa presenta un adorno vertical en la parte central, a modo de dos líneas que bajan desde el cuello, el cual parece estar en la misma sintonía, y bastante marcado. Las mangas, terminadas en puño vuelto, o doble puño, reflejan una escala de gris algo más oscura que el resto de la manga, por lo que debía ser de un color diferente, y además antes de llegar a ellos, por la parte exterior del antebrazo, se aprecia un dibujo con líneas entrecruzadas que no se extendía más allá del codo.

El turbante, era muy similar al que portaban los Moros de la Manta, con varios colores, seguramente alusivos al del resto de prendas, y una pluma bicolor, o tricolor, que partía, de una media luna hacia arriba.

La última prenda es la que daba nombre a la comparsa, la capa, la cual estaba forrada de blanco por su parte interna, y decorada con cenefas por el borde de su parte exterior. Además, del borde partían una serie de flecos a lo largo de toda ella. 
Ahora bien, ¿de qué manera enganchaban la capa a la camisa? Es curioso ver dos tirantes, por llamarlos así, que parecen sujetarla, y los cuales rodean la parte interior del brazo, hasta darles la vuelta, para hacerme entender, imaginaos como os pondríais una mochila, y luego mirad la fotografía. En cuanto a la longitud de las capas, parece que llegaban hasta la parte posterior de la rodilla aproximadamente.

Otra fotografía, extraída del grupo de Facebook "Historia de Ibi", nos deja ver el traje completo de la comparsa. Vicente Jorge Sanjuán, que aporta la imagen, afirma que se trata del Capitán Moro del año 1931, y aunque en aquellas fechas la comparsa ya estaba extinguida, quizás esta persona, conservando el traje deseó vestirlo como Capitán, aunque lo usual era que este cargo vistiese el traje oficial de su comparsa, pero con una banda que lo identificaba como tal.




En la siguiente, el traje de los Moros de la Capa se aprecia con muchísima calidad, y podemos ver de forma notable los adornos de las mangas, en forma de líneas que se entrecruzan entre ellas. Además se ve claramente una media luna que estaba ubicada aproximadamente a la mitad del brazo. Si os fijáis en la fotografía anterior, veréis también las puntas de las lunas en esa misma zona. 

Los más observadores, quizás ya habréis advertido que en las tres fotografías, la cenefa de la capa es exactamente la misma, la cual además se ve en alguna otra imagen más, por lo que parece que este adorno, era bastante respetado en esa forma.

En cuanto a la barba postiza y bigote, merecen mención especial.




Tanto esta fotografía como las dos siguientes, cedidas por María Teresa Richart, a la cual agradezco el gesto, muestran a Vicente Valls "el Mellat", tío de su abuela materna.
Las dos imágenes inferiores, están tomadas en la Plaza de la Palla, concretamente en el actual nº 6, y reflejan dos momentos del año que ostentó el cargo de Capitán. No lleva el traje oficial de la comparsa, y sí uno especial para la ocasión, con la banda que le acredita como tal cargo festero.





También en la siguiente fotografía podemos contemplar la indumentaria característica de los Moros de la Capa, si acaso con un toque diferente a las otras en lo referente al tono de color de los pantalones, que aquí se muestran más claros. 
Es cortesía de Carlos Asensio Alal, a quien agradezco la amabilidad que ha tenido al cederla, y quien además indica que se trata de su tatarabuelo José Gadea.




En otras fotografías, como por ejemplo en la llamada "Vista de Fiesta", aparecen varios festeros vestidos con el traje de los Moros de la Capa. Si ampliamos esa zona, obtenemos el resultado que podéis ver, en el cual son claramente apreciables las características que se han descrito más arriba. El situado más a la izquierda lleva la barba postiza.






En cuanto a la fotografía "Misa de campaña", los cuatro festeros de la comparsa que se ven, no llevan el turbante, y dos de ellos sí llevan la barba postiza. Al igual que en el caso anterior, os dejo ampliación de la zona para que lo podáis localizar con más facilidad.





 

La siguiente imagen es verdaderamente significativa. Debo aclarar que yo la he extraído del libro de José María Ramírez Mellado "Ibi, un pueblo que hace historia", aunque también es posible localizarla en la colección Samper, con el número 217. La misma está datada en 1929, y se atribuye a una escuadra de Chumberos, Ramón Samper anota al dorso: "Se supone han de ser de la Comparsa de Chumberos", con lo cual parece que él mismo no estaba muy seguro. Yo discrepo de esa teoría, pues pienso que la fotografía es anterior a 1929, y que son los Moros de la Capa. Pero en el caso que la fecha y la comparsa fuesen las mencionadas en la fotografía, lo que no cabe duda es que desfilaban con el traje de los Moros de la Capa, y a fin de cuentas, es de su indumentaria de lo que intenta abarcar este estudio.





La escuadra que podemos apreciar, recorre la plaza de la Palla, suponemos que en un día de la entrada, y sus miembros lucen todos la barba postiza. Aquí podemos ver también la diversidad de motivos florales en cada uno de los fajines. Mención especial merecen las "armas" que portan al hombro todos ellos, excepto el cabo que lleva una espada. Se trata de picos y un serrucho. Llegados a este punto merece la pena aclarar el porqué de estos elementos. Aquí entrarían en escena las escuadras de gastadores, reminiscencia muy clara del origen e influencia militar en los moros y cristianos. Otras podrían radicar en los términos Sargento, Capitán, escuadra, cabo...
Estas escuadras de gastadores, en el sentido obviamente militar, tenían la misión de preparar los caminos, allanar el terreno, tender puentes, o excavar trincheras, sus herederos directos serían los zapadores. 
José Vicente Arnedo Lázaro, estudioso del tema menciona que las características de estas escuadras son los puños, el delantal, la mochila, herramientas como picos, palas, hachas o serruchos, y barbas largas.

En Ibi, todo este ritual se ha perdido completamente, no así en otras poblaciones que lo conservan con orgullo. No obstante, de estas escuadras de gastadores en nuestra localidad, tenemos testimonio escrito, como por ejemplo el que nos da el diario liberal La Provincia, el 17 de septiembre de 1880, el cual habla de escuadras "de gallardos gastadores encargados de practicar extrañas evoluciones que por su acertada ejecución, han merecido unánimes aplausos del público espectador".

Os adjunto copia del artículo original, que amablemente me ha cedido Carlos Cremades Marco. Realmente merece la pena leerlo entero, es muy interesante el resumen que se hace de las fiestas de aquel año.



Estas "evoluciones" de las que habla la nota de prensa, es otro alarde desaparecido en Ibi, y que perduró más allá de las extintas comparsas, pues de ello existe también testimonio, y en este caso, visual. Se trata del vídeo que os dejo a continuación, en el que se ven fragmentos de las fiestas de Ibi en los primeros años de la década de los treinta del pasado siglo.  En dos momentos se pueden ver las evoluciones. En primer lugar, del minuto 1:54 al 2:04, dos escuadras de Maseros (una de ellas femenina), y en segundo lugar, una de Argelianos, del minuto 2:55 al 3:08. Fijaos bien en esta última escuadra, ¿os habéis dado cuenta las "armas" que llevan al hombro?: picos, azadas, y serruchos.




En otro orden de cosas, no quiero dejar de mencionar el interesante dato que me aporta César Vidal, estudioso y aficionado a la historia y costumbrismo local, el cual hace referencia a que los Moros de la Capa tenían la costumbre de sacar en procesión al "Nostre Senyor de la Capeta". Aclararemos que esta Imagen tenía una hornacina en la pared derecha de la capilla de la comunión de la Iglesia de la Transfiguración del Señor hasta 1936, año en que fue destruída. Según cita Antonio Anguiz en un artículo del libro de Fiestas del año 2000, el cual es el último de un total de tres, llamado "Cosas de mi pueblo, Ibi": "...la imagen del Ecce Homo, de mediana altura, revestido con su capa roja (...) Tenía muchos devotos y popularmente era mencionado como El Nostre Senyó de la Capeta y era otra de las imágenes de la procesión del Viernes Santo".
Varias preguntas podríamos hacernos al leer el citado texto. Una de ellas estaría íntimamente ligada a  los nombres  "Nostre Senyor de la Capeta", y "Moros de la Capeta", los cuales muestran esa coincidencia en el término popular "capeta". Pero ya no solamente eso, si tenemos en cuenta el dato aportado por César Vidal, parece que comparsa e Imagen estaban vinculados de alguna forma ¿tenía acaso esta comparsa un origen vinculado a la Imagen, o viceversa? Teniendo en cuenta esa especie de vinculación, no sería descabellado pensar que la capa del traje de la comparsa y la de la Imagen compartiesen color, en este caso rojo, según indica Antonio Anguiz. Una vez más, nos encontramos ante hipótesis.

Antes de terminar, dejar constancia de otra fotografía en la que aparecen las indumentarias de esta comparsa. Se trata de la número 118 de la colección Samper. En ella el Rey y el Virrey de las danzas del año 1913 (Carlos Rico Fuster "El Botifarrero", y José Gimeno Sanchiz "El Mosito", según anotación manuscrita), las visten.

Hasta aquí llegamos hoy, pero no me gustaría despedirme sin pedir la ayuda, y nunca me cansaré de hacerlo, de aquellas personas que puedan y quieran aportar información sobre este interesante y apasionante tema, y bien digo "quien quiera", porque tampoco hago mal en decir que he topado con alguna persona que podía y no ha querido ayudar. Como alguien dijo una vez, "no se ama lo que no se conoce, no se cuida lo que no se ama...", y esta frase es perfectamente aplicable a este tema en cuestión.

Saludos Ibi bloggers.



_________________________________________________________________________________

Fotografías utilizadas para esta entrada:

- Fotografía de festero vistiendo el traje de los Moros de la Capa 1: Museo de la Fiesta de Ibi.
- Fotografía de festero vistiendo el traje de los Moros de la Capa 2: Grupo "Historia de Ibi". Facebook.
- Fotografía de Vicente Valls "el Mellat" vistiendo el traje de los Mopros de la Capa: Cedida por María Teresa Richart.
- Fotografías de Vicente Valls "el Mellat" como Capitán: Cedidas por María Teresa Richart.
- Fotografía "Ibi. Vista de Fiesta": Biblioteca Valenciana Digital.
- Fotografía "Misa de campaña": Cedida por Sofía Morant Gisbert.
- Fotografía de escuadra desfilando por la plaza de la Palla: extraída del libro "Ibi, un pueblo que hace historia", de José María Ramírez Mellado.

Vídeo:

- Ibi fiestas antiguas. Germán Pérez https://www.youtube.com/watch?v=0IR8-SFSJ9M

Nota de prensa:

- Artículo del Diario La Provincia: Cedido por Carlos Cremades Marco.

lunes, 20 de abril de 2020

Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas ( 1 ) : Los Moros de la Manta

Tal como ya avancé en la entrada anterior, me dispongo a iniciar este viaje a través de aquellas comparsas desaparecidas, en el que intentaré, no lo olvidéis, centrarme en los detalles de su indumentaria, pues ese es el objetivo primordial de este análisis, aunque sin olvidar algunos datos que  creo serán de ayuda para que la idea que nos hagamos sea lo más completa posible.

Para empezar, pondremos el foco en una de las comparsas de las que más podríamos hablar: los Moros de la Manta. Su indumentaria, al igual que la de su compañera de bando, muestra en su traje el clásico estilo de tipo turco. En este caso turbante con pluma, camisa, chaleco, fajín, pantalones bombachos, y por supuesto, el complemento que le daba nombre, la manta.

La fotografía que muestra con más detalle este traje es la que Antonio Anguiz Pajarón publicó en su libro Miscelánea Ibense, y en la que él mismo lo viste con 3 años allá por 1913. Agradecer a su hijo Antonio Anguiz Cortés el que me haya facilitado dicha fotografía para escanearla, y poder mostrarla en una calidad aceptable.



Al intentar profundizar un poco en los detalles, intentando describirlos, podríamos decir, que los pantalones, como hemos dicho, bombachos, muestran en todas las fotografías estudiadas una escala de gris bastante más clara respecto al resto de prendas, con lo cual se puede deducir que su color sería alguno claro, quizás un amarillo, aunque esto no sería más que una hipótesis. 

El fajín, en esta fotografía concreta, está bordado con motivos florales, y en la parte derecha, por debajo de la mano, asoman los extremos del mismo, rematados por dos borlas de un color diría que casi blanco.
Estas borlas blancas se observan también colgando de las almenas del antiguo castillo en la fotografía de la embajada de 1888 (Colección Samper nº 11), que yo he extraído del libro "Ibi, un pueblo que hace historia", de José María Ramírez Mellado. Lamentablemente en ésta, no se pueden apreciar con claridad los detalles comentados, lo que sí es posible en la original.



Por lo que respecta a la camisa, era más oscura que el pantalón, y presenta una serie de bordados de motivos florales, tan típicos en este tipo de trajes, los cuales existen también muy similares en otras localidades en las que desfilan este tipo de indumentarias. Parece presentar en la parte delantera central un motivo más grande que los demás, y que en algunos casos, después de realizar las correspondientes ampliaciones no nos han aclarado mucho, y partiríamos de dos hipótesis: por un lado podría tratarse de un ramo floral, o incluso una flor grande; y por otro, una luna hacia arriba.  Personalmente, me inclino más por la primera opción. 

Y ya que hemos mencionado una luna hacia arriba, es este un motivo que aparece claramente distinguido tanto en la foto de Antonio Anguiz como en otras, en la parte del puño de las mangas, el cual ocuparía la parte más cercana al borde, y de ahí hacia arriba, arrancarían de nuevo los motivos florales.

El chaleco se presenta ribeteado en un color bastante más claro, y de nuevo, los bordados florales lo ornamentan de arriba a abajo, sobre todo en la parte mas cercana al borde.

En cuanto al turbante, parece ser que estaba confeccionado en dos colores, posiblemente los mismos que los del pantalón y la camisa o chaleco. En su parte frontal y a partir de una especie de adorno, que la mayoría de casos se presenta en forma de media luna, y que podría ser metálico, arranca la pluma, blanca en la base, y coloreada en uno o dos colores en el extremo superior.

Su prenda más característica, y la que le daba el nombre, la manta, presenta un color claro, quizás un tono beis claro, o incluso blanco, y estaba ribeteada de un color más oscuro, y con una borla en cada una de sus cuatro esquinas. Se aprecian muy bien algunas mantas en la fotografía arriba mencionada de la embajada de 1888 en las almenas del castillo. Se presentaba doblada por la mitad, y se colocaba sobre uno de los hombros. En ocasiones se llevaba colgando, suelta, y en otras parece que al otro lado del cuerpo se practicaba un nudo para poder llevarla de una forma más segura.

Veamos las siguientes dos fotografías, tomadas por el fotógrafo nativo de Ibi, Beltrá, el cual parece que desarrolló su trabajo en Barcelona, aunque visitó en alguna ocasión Ibi, y algunas de sus fotografías, entre las que se incluyen estas dos, pasaron a formar parte de una colección de postales locales.

En la primera de ellas, llamada "Vista de Fiesta", podemos ver un festero de los Moros de la Manta, portando la bandera de la comparsa, hacia el centro de la fotografía. Vemos como en este caso lleva la manta sobre el hombro derecho. Justo a su derecha, según miramos la imagen, aparece otro festero de la misma comparsa, visto parcialmente de espaldas, el cual lleva la manta cruzada y atada en el lado izquierdo. Casualmente, la partitura del músico no nos deja ver si en la parte posterior del chaleco llevaban algún motivo bordado.


Todo ello se puede observar más claramente si ampliamos esa zona de la fotografía. Además, se ve también la media luna en el puño del festero que está de espaldas. Como dato curioso, al observar el extremo superior del mástil de la bandera, podréis ver también una media luna hacia arriba.




En la segunda fotografía de Beltrá, llamada "Misa de campaña", los Moros de la Manta, ocupan parte de la primera fila, y en ella contamos hasta nueve festeros adultos, y un niño. Todos ellos llevan la manta colgada de su hombro derecho excepto uno, y durante la misa, lucen con el turbante quitado como se puede ver. En la parte derecha, uno de ellos sujeta un banderín, ¿es posible que se trate del sargento?
Agradezco a Sofía Morant Gisbert, quien me facilitó copia de la fotografía.




Del mismo modo que en la anterior, amplío la zona comentada para apreciar un poco mejor los detalles. Es de destacar que aquí se ven perfectamente las barbas postizas que lucían los festeros de esta y otras comparsas. Esta práctica se conserva todavía en otras poblaciones como por ejemplo Banyeres de Mariola.




Como último ejemplo gráfico de esta comparsa, puedo mostrar una ampliación de una fotografía cedida también por Antonio Anguiz Cortés, la cual muestra una escuadra de Moros de la Manta llegando desde la calle San Roque hasta la plaza de la Palla un día de la entrada, lamentablemente, es un detalle tan pequeño en la fotografía, que al aumentarla, no he sido capaz de obtener una calidad mejor. Pido disculpas por ello. Si agudizáis la vista, podréis ver las mantas sobre el hombro derecho de los festeros que forman la escuadra, y un poco más adelantado el cabo. En la fotografía  original se aprecian perfectamente las barbas postizas. Esta imagen también se encuentra catalogada en la colección Samper con el número 134.




Antes de terminar, me gustaría dejar constancia de otras fotografías que existen, en las que podemos ver los trajes de esta comparsa, total, o parcialmente. Sin embargo, y como ya se comentó, pertenecen a la Colección Samper, y por tanto no podemos ponerlas aquí. No obstante, os dejo los números que ocupan en dicha colección por si alguien quiere verlas en el Archivo Municipal. 
Se trata de las siguientes:

     - Número 11. Embajada de 1888. Varios festeros en las almenas del castillo, y detrás de él. (Aunque he adjuntado una copia extraída de un libro, la original permite apreciar los detalles con bastante claridad)
     - Número 134. Escuadra que se ve llegar por la calle San Roque.
     - Número 136. En la parte derecha, en las escaleras de la Iglesia, se ven a cuatro adultos y un niño.
     - Número 223. En la parte derecha, se aprecia claramente la manta de esta comparsa.
     - Número 214. Datada en 1929, y por tanto, en una fecha en la que ya no existiría la comparsa, en la parte derecha aparece un festero que bien podría haber reutilizado prendas del traje.


Una cosa es cierta, la comparsa desapareció, y sea como fuere, parece ser que al extinguirse, sus miembros se dividieron y algunos de ellos fundaron los Argelianos, y los otros pasarían más tarde a los Chumberos.
Santiago Cifuentes, en su libro "75 aniversario comparsa Moros Chumberos", nos deja algunos datos referentes a los Moros de la Manta, como por ejemplo que en 1926 se encontraban en pleno declive, y no llegaron siquiera a formar una escuadra. También nos cuenta que a principios de los años 20 del pasado siglo, los Moros de la Manta hacían el Fusilamiento del moro traidor, y que posiblemente desde muchísimo tiempo antes.

Llegados a este punto, no quisiera despedirme sin volver a hacer una llamada a las personas que quizás conozcan alguna anécdota, alguna información, o alguna historia que escucharon de sus padres, o abuelos, por pequeña que sea. Estaré encantado de ponerlas aquí, y disfrutar entre todos de este pedacito olvidado de la historia de nuestras fiestas.


Saludos, Ibi bloggers.


_________________________________________________________________________________

Fotografías utilizadas para esta entrada:

- Fotografía Antonio Anguiz Pajarón vistiendo el traje de los Moros de la Manta: Cedida por su hijo Antonio Anguiz Cortés.
- Fotografía "Ibi Vista de Fiesta": Biblioteca Valenciana Digital.
- Fotografía "Misa de campaña": Cedida por Sofía Morant Gisbert.
- Fotografía de la entrada por la calle San Roque: Cedida por Antonio Anguiz Cortés.


Apuntes sobre la indumentaria de las comparsas desaparecidas: Introducción

El estudio y análisis de las comparsas desaparecidas, y más concretamente su indumentaria, supone un reto, por la escasa documentación conservada al respecto. Podríamos distinguir entre dos tipos de fuentes de las cuales obtener la información necesaria. 
Una de ellas es, indudablemente, la fotografía, único testimonio que me ha permitido obtener información de aquellas comparsas que desfilaron por las calles del antiguo Ibi hasta las década de los años veinte del pasado siglo.
La otra fuente, a día de hoy, ya no nos permite obtener ningún dato, pues se trataría de los testimonios orales de la gente que vio y vivió el desfilar de aquellos trajes. Lamentablemente, y teniendo en cuenta que, como hemos dicho, a principios de los años veinte del pasado siglo desaparecen estas comparsas, bastará hacer un simple cálculo para darnos cuenta que sólo una persona con la centena de años muy bien superada y con unos clarísimos recuerdos de la época, nos podría aportar luz sobre este tema. Tarea ya por tanto imposible.

No obstante, podría existir una tercera opción, quizás casi tan complicada como la anterior, aunque no imposible. Se trataría de descubrir el día menos pensado que en alguna casa, en un rincón de algún armario aparezca alguna prenda, o por qué no, algún traje completo que ponga color a este tema que hasta ahora solo nos habla en la lengua del blanco y negro. De momento, hasta el día de hoy, esa opción no ha dado frutos. Personalmente, no me resigno a dejar de creer en esta opción.

Cuando hablamos de comparsas desaparecidas, nos estamos refiriendo a aquellas de las que se tiene conocimiento y parece ser que fueron más constantes en las fiestas de moros y cristianos ibenses. Éstas eran por el bando moro, los Moros de la Manta, y los Moros de la Capa,  o de la Capeta; mientras que por el bando cristiano los Romanos, Garibaldinos, y Escoceses.

Existieron más, pero desaparecieron sin dejar una constancia que nos permita hablar de ellas. Aunque  es cierto que existe una excepción que serían los Marinos, los cuales aparecen brevemente mencionados en un artículo datado el 16 de septiembre de 1880 en el periódico "Los Domingos de El Serpis". Aprovecho para agradecer a Carlos Cremades Marco que me facilitara tan amablemente una copia de dicho recorte de prensa. Podéis leerlo haciendo click en la imagen inferior.



A la hora de analizar estas indumentarias, hay comparsas que salen más favorecidas que otras, sobre todo las moras, pues de éstas, existen fotografías que al examinarlas con detalle, nos muestran en algunos casos, primeros planos de las prendas y motivos que las adornaban. En el caso de las cristianas, sobre todo los Romanos, no tanto los Garibaldinos y Escoceses, complican bastante más la tarea, puesto que en las vistas tomadas, nos encontramos detalles lejanos a la cámara que les fotografió en aquel momento.

Es evidente la dificultad que entraña el intentar sacar algo en claro sobre este tema, no obstante, es mi intención aportar algo de luz sobre ello, algo que a la vez de desconocido, resulta tan apasionante para mí. De una forma muy modesta, pero muy entusiasta, poniendo toda mi ilusión en ello.

No esperéis obtener conclusiones determinantes leyendo las entradas que a continuación irán tratando cada una de aquellas comparsas. Este humilde trabajo se propone mostrar las cartas sobre la mesa, de un asunto que ha permanecido mucho tiempo en el olvido, y del cual será muy difícil rescatarlo, pero también necesitará la ayuda de aquellos que puedan darle sentido, sin ella, me temo que este apasionante tema quedará para siempre en tonos de gris. Así pues, me animo a solicitar esa ayuda a todas aquellas personas que sepan y quieran aportar alguna información al respecto. Por mi parte, he llevado durante meses una tarea de investigación basada en preguntar, preguntar, y preguntar. Preguntar a gente mayor, a no tan mayor, a entendidos en el mundo de la fiesta, y a un gran número de personas que en su gran mayoría intentaron colaborar en lo que pudieron.

Por otra parte, existirá otra dificultad añadida, y que me ha limitado muchísimo a la hora de poder mostrar en imágenes aquellas comparsas. En este sentido, he de comentar que a la hora de analizar visualmente las indumentarias, existe una colección de fotografía que aporta cuantiosa información, y que por lo tanto resulta imprescindible. Lamentablemente, desde el Archivo Municipal me informan que dicha colección, que no es otra que la colección Samper, no se encuentra disponible a la hora de facilitar copias a los usuarios que las solicitan por deseo expreso de los familiares que la gestionan.
No obstante, sí se pueden ver en el propio Archivo, por lo que cuando existan referencias a fotografías que pertenezcan a dicha colección, dejaré constancia del número de fotografía, para aquellos que alguna vez se sientan interesados en el tema, y así localizarla más fácilmente.

Para finalizar, agradeceros a los que tengáis a bien interesaros en esta tarea, yo por mi parte estaré encantado de recibir comentarios, documentación, y todo lo que creáis que puede ser de ayuda para ello.

Un saludo Ibi bloggers.